jueves, 16 de junio de 2016

La Resiliencia, esa cualidad de sanación




La Resiliencia, esa cualidad de sanación


La Resiliencia es la capacidad de los seres vivos para sobreponerse a períodos de dolor emocional y situaciones adversas. Cuando un sujeto o grupo es capaz de hacerlo, se dice que tiene una resiliencia adecuada y puede sobreponerse a contratiempos o incluso resultar fortalecido por estos. El concepto de resiliencia se corresponde aproximadamente con el término «entereza».   Es superar algo y salir fortalecido y mejor que antes.

Se ha demostrado que la Resiliencia nómica es lo opuesto a la Anomia asiliente.   La anomia asiliente es una actitud enferma, una conducta desviada de la norma, que se caracteriza principalmente por transformar la visión real de sí mismo, por una visión errónea. Por lo tanto, el distrés (sufrimiento psicológico) provoca en el sujeto modificaciones bioquímicas que son perceptibles en los análisis.

Es importante destacar que el cortisol está vinculado con un incremento de la vigilancia o el estado de alerta, así como de la atención focal. Por otra parte, el exceso de este neurotransmisor implica: déficits en el desarrollo, la reproducción y en respuestas inmunes adecuadas. En pocas palabras: El cortisol atenta contra la resiliencia.

A continuación las caracteristicas de las personas resilientes:

1.  Son conscientes de sus potencialidades y limitacionesEl autoconocimiento es un arma muy poderosa para enfrentar las adversidades y los retos, y las personas resilientes saben usarla a su favor.

2.  Son creativas. La persona con una alta capacidad de resiliencia no se limita a intentar pegar el jarrón roto, es consciente de que ya nunca a volverá a ser el mismo. La persona resiliente hará un mosaico con los trozos rotos.

3.  Confían en sus capacidadesAl ser conscientes de sus potencialidades y limitaciones, confían en lo que son capaces de hacer. Si algo les caracteriza es que no pierden de vista sus objetivos y se sienten seguras de lo que pueden lograr. Saben cuándo es necesario pedir ayuda.

4.  Asumen las dificultades como una oportunidad para aprenderLas personas resilientes son capaces de ver más allá de esos momentos y no desfallecen. Asumen las crisis como una oportunidad para generar un cambio, para aprender y crecer. Cuando se enfrentan a una adversidad se preguntan: ¿qué puedo aprender yo de esto?

5.  Practican el mindfulness o conciencia plena Tienen el hábito de estar plenamente presentes, de vivir en el aquí y ahora y de tienen una gran capacidad de aceptación. El pasado forma parte del ayer el futuro no les aturde. Disfrutan de los pequeños detalles y no han perdido su capacidad para asombrarse ante la vida.

6.  Ven la vida con objetividad, pero siempre a través de un prisma optimistaSon muy objetivas, saben cuáles son sus potencialidades, los recursos que tienen a su alcance y sus metas, pero eso no implica que no sean optimistas. Se esfuerzan por centrarse en los aspectos positivos y disfrutan de los retos.

7.  Se rodean de personas que tienen una actitud positivaSaben cultivar sus amistades.  Se rodean de personas que mantienen una actitud positiva ante la vida y evitan a aquellos que se comportan como vampiros emocionales. De esta forma, logran crear una sólida red de apoyo que les puede sostener en los momentos más difíciles.

8.  No intentan controlar las situaciones Saben que es imposible controlar todas las situaciones, han aprendido a lidiar con la incertidumbre y se sienten cómodos aunque no tengan el control.

9.  Son flexibles ante los cambios No se cierran al cambio y siempre están dispuestas a valorar diferentes alternativas, sin aferrarse obsesivamente a sus planes iniciales o a una única solución.

10.    Son tenaces en sus propósitosSi algo las distingue es su perseverancia y su capacidad de lucha. Aprovechan el sentido de la corriente y fluyen con ella. Estas personas tienen una motivación intrínseca que les ayuda a mantenerse firmes y luchar por lo que se proponen.

11.    Afrontan la adversidad con humorSu sentido del humor es característico, son capaces de reírse de la adversidad y sacar una broma de sus desdichas.

12.    Buscan la ayuda de los demás y el apoyo social. Cuando pasan por un suceso potencialmente traumático su primer objetivo es superarlo, para ello, son conscientes de la importancia del apoyo social y no dudan en buscar ayuda profesional cuando lo necesitan.

Ahora bien, vistas estas breves definiciones y características del concepto de Resiliencia, te invito estimado lector a reflexionar si eres resiliente o puedes comenzar a cultivarla.

Shalom!

Miosotis Grullón, Psicóloga Clínica
Autora del blog:  Conciencia Integral by Mio Grullón


1 comentario:

  1. Interesante lugar,digno de dedicar un tiempo útil,aprendiendo,entre pensamientos con sus palabras verídicas y sencillas a la vez,felicidades.

    ResponderEliminar