jueves, 3 de noviembre de 2016

Síndrome de Fatiga Crónica

"Si alguien tiene buen aspecto fisico, tiene que sentirse muy bien."(mito popular)


El Síndrome de Fatiga Crónica se reconoce como un cansancio continuo o fatiga.  Este no se alivia con el descanso y no es causado directamente con otras enfermedades. Este síndrome afecta además las facultades cognitivas sin causa aparente además del sistema inmunitario, el neurológico, cardiovascular y endocrino.   También se le conoce como Encefalomielitis Miálgica o Enfermedad Sistémica de Intolerancia al Ejercicio.

Causas:  
  • Edad:  30-50 años
  • Sexo: Femenino (9 de cada 10)
  • Enfermedad previa: Virus de Epstein Barr, Rubeola, Cáncer, etc. 
  • Estrés:  Laboral, familiar 
  • Genética:  Historial familiar con antecedentes
  • Factores ambientales:  Es común en poblaciones industrializadas o urbanas
  • Deficiencia nutricional:  La ausencia de nutrientes puede provocar agotamiento.

Síntomas:
El mayor síntoma es fatiga profunda y persistente, la cual empeora luego del ejercicio físico o mental. Los síntomas incluyen dolores musculares, dolor de cabeza y fatiga extrema.   Entre otros síntomas se encuentran que es nuevo, dura un tiempo mínimo de seis meses, no se alivia con el reposo en la cama, la intensidad impide participar en algunas actividades y empeora cuando se está en posición vertical. 

Otros síntomas incluyen:
  • Cansancio durante más de 24 horas luego de realizar ejercicio que normalmente se considera fácil. 
  • No sentirse descansado luego de haber dormido suficiente tiempo.
  • Falta de memoria y concentración
  • Confusión
  • Dolor articular, pero sin hinchazón ni enrojecimiento.
  • Dolores de cabeza diferentes a los que ha tenido en el pasado.
  • Irritabilidad
  • Fiebre leve (38.3C o menos)
  • Mialgias y debilidad muscular en distintas partes del cuerpo no causados por trastorno conocido.
  • Dolor de garganta
  • Sensibilidad en ganglios linfáticos en cuello y axila
  • Fotofobia e hiperacusia y cambios de temperatura

Pruebas y exámenes:
Es importante descartar posibles causas de fatiga como:
  • Farmacodependencia
  • Trastornos inmunitarios o autoinmunitarios
  • Infecciones
  • Enfermedades musculares o neurológicas
  • Enfermedades endocrinas
  • Cardiopatías, nefropatías o hepatopatías
  • Enfermedades psiquiátricas o psicologías (depresión)
  • Tumores

Tratamientos recomendados:
  • Terapia cognitiva – conductual
  • Ejercicio gradual
  • Alimentación saludable
  • Técnicas de manejo de sueño
  • Medicamentos (analgésicos, ansiolíticos y antidepresivos)
  • Recomendaciones:
  • Vida social activa
  • Ejercicios físico suave
  • Evitar hacer demasiado los días que se sienta fatigado
  • Dividir las tareas grandes en tareas menores
  • Repartir las tareas durante la semana
  • Yoga y meditación
  • Masajes y técnicas de relajación muscular


Preparado por:
Miosotis Grullón, Psicóloga Clínica y Psicooncóloga
Editora del Blog

Fuente:  Web 

No hay comentarios:

Publicar un comentario