"Vivimos en una sociedad que critica la anorexia e idolatra la delgadez como símbolo de belleza."
Anónimo
El término Anorexia proviene del griego a/an (negacion) y drexis (apetito, hambre, deseo) el cual se emplea para describir la falta de apetito.
Existe diferencias entre los términos Anorexia y Anorexia Nerviosa: El primero es un síntoma caracterizado por la falta de apetito debido a estados febriles, enfermedades generales o situaciones transitorias del individuo. Sin embargo, la Anorexia Nerviosa es una enfermedad o trastorno que contiene una serie de síntomas que conforman un síndrome.
La Anorexia Nerviosa es una enfermedad especifica caracterizada por una perdida autoinducida de peso que va acompañada por una distorsión de la imagen corporal. En esta patología se manifiesta el rechazo de la comida por parte del individuo y el miedo obsesivo corporal que puede conducirle a un estado de inanición voluntaria. Es importante destacar que por causa de la inanición el organismo resulta afectado ya que no recibe nutrientes y cada vez la extenuación y el desanimo están presentes en quien padece esta enfermedad.
En cuanto a los datos estadísticos de quienes padecen este trastorno alimentario encontramos:
- La edad de inicio oscila entre los 12 y 25 años de edad, aunque cada vez se conocen casos que superiores a los 30 años.
- Afecta principalmente a los adolescentes
- La incidencia es mayor en mujeres que en hombres
- Las poblaciones con tasas altas de frecuencia ocurren en países industrializados donde la presión cultural somete a los jóvenes a cumplir ciertos estándares de belleza.
Para realizar un diagnostica diferencial es importante tener en cuenta:
- La delgadez extrema voluntaria (no constitucional) con un alto rechazo de mantener el peso por encima del umbral mínimo considerado como normal.
- El Anoréxico tiene un peso por debajo del 85% del esperado según la edad, la estatura y el IMC (Indice de Masa Corporal) menos de un 17.5%.
- El fuerte temor a aumentar de peso a pesar de ser obvio que se está en extrema delgadez.
- La fuerte importancia de basar el peso con relación a la autoestima
- La negativa de admitir la negativa de la gravedad de las condiciones fisiológicas.
- La inconformidad con su cuerpo o figura, considerado este uno de los factores de riesgo más altos.
- La amenorrea (suspensión de tres ciclos menstruales consecutivos) a partir de la menarquia.
- El vómito inducido a partir de la poca ingesta de alimentos.
Entre los síntomas psicológicos y psiquiátricos de la Anorexia Nerviosa se consideran:
- Depresión
- Anhedonia o falta de placer
- Retiramiento social
- Desesperanza
- Ansiedad
- Obsesión Compulsiva
- Trastornos de Personalidad
- Alimentación compulsiva y autoliberadora
En cuanto al Tratamiento Médico para la Anorexia Nerviosa:
- Es importante que la persona reconozca que padece la condición.
- La preparación de un programa diseñado con el fin de recuperar peso y eliminar hábitos nocivos como: disminución de la actividad física, horarios para las comidas y supervisión médica.
En referencia a la intervención psicoterapéutica de la Anorexia Nerviosa se destacan:
- Las terapias individuales entre el paciente y el psicoterapeuta
- Las terapias familiares entre el paciente, psicoterapeuta y el núcleo familiar
- Las terapias grupales formadas por personas que padecen la enfermedad y que a su ves experimentan el proceso de sanación. En este tipo de terapia el psicoterapeuta trabaja como coordinador y los demás integrantes trabajan como terapeutas en base a sus experiencias individuales junto con los demás involucrados.
- La Terapia Cognitivo Conductual es muy eficaz para este tipo de trastornos ya que su objetivo consiste en modificar el pensamiento con el fin de hacer cambios de conducta.
Mio Grullón, Psicóloga Clínica
Editora del Blog
No hay comentarios:
Publicar un comentario