jueves, 29 de septiembre de 2016

Mindfulness o Conciencia Plena




"Mindfulness significa prestar atención de un modo particular, intencionalmente, en el momento presente y sin juzgar."

Jon Kabtat-Zinn, Prof. de Medicina y precursor del Mindfulness


El Mindfulness o Conciencia plena es una técnica de meditación que se basa en el esfuerzo voluntario de estar consciente en la experiencia presente, lo que quiere decir "aqui y ahora".   El fundador o precursor moderno de esta técnica es Jon Kabat-Zinn, Profesor de Medicina y  quien fundó en Massachussets la Clínica de Reducción del Estrés a finales de 1970.   Sin embargo, el origen de esta técnica se sitúa en la tradición budista hace aproximadamente 2,500 años. 

El Mindfulness o Conciencia plena consiste en prestar atención a pensamientos, emociones, sensaciones y el ambiente circundante; y se hace sin juzgar lo que significa que es aceptar lo que se experimenta en el "aquí y el ahora".    Entre las ventajas que tiene el Mindfulness es que ayuda a regular condiciones como dolor crónico, enfermedades cardiovasculares, depresión y trastornos del sueño.


Bases del Mindfulness o Conciencia Plena

  • Prestar atención  intencionalmente lo que significa es hacer las cosas y saber por qué las hacemos.  
  • Prestar atención en el momento presente quiere decir que obviamos las rumiaciones del pasado y evitamos las preocupaciones del futuro. 
  • Prestar atención sin juzgar significa que la situación por la que atravesamos no es buena ni mala.  Simplemente aceptamos y observamos con atención plena.  Sabemos que la situacion no es eterna por lo que terminará.


Beneficios del Mindfulness o Conciencia Plena

  • Fortalece el sistema inmunitario
  • Incrementa las emociones positivas mientras que reduce las emociones negativas
  • Incrementa la densidad de materia gris relacionada con aprendizaje, memoria, regulación emocional y empatía.
  • Mejora la concentración ya que por estar en el aquí y el ahora, las distracciones disminuyen considerablemente.
  • Mejora las relaciones personales ya que por evitar juzgar somos mas empáticos con los demás.
  • Mejora el afrontamiento al estrés en el ámbito familiar y profesional.
  • Aumenta la creatividad
  • Efectivo en trastornos alimentarios como la obesidad ya que se crea conciencia de los alimentos que se ingiere.
  • Disminuye la reactividad a comportamientos impulsivos.
  • Reduce los síntomas de estrés post-traumático.


Práctica del Mindfulness o Conciencia Plena

Entre los componentes claves que cita Jon Kabat-Sinn se encuentran:

  • Atención a la respiración, en especial cuando experimentamos emociones intensas.
  • Sentir lo que tenemos en nuestro entorno:  vistas, sonidos, olores, sabores y texturas.
  • Reconocer que los pensamientos y emociones son fugaces, por lo tanto, no nos definen como individuos.
  • Experimentar los cambios y sensaciones que experimentamos en nuestro cuerpo. 

Ejercicios o Prácticas del Mindfulness:

  • Exploración del cuerpo en la que aceptamos los cambios que experimenta nuestro cuerpo.
  • Ejercicio de los sentidos para activar nuestras percepciones.
  • Paseo de meditación para experimentar la sensación del cuerpo y del exterior.
  • Meditación del amor en la que extendemos la compasión, primero hacia nosotros y luego hacia los demás. 





Mio Grullón, Psicóloga Clínica
Editora del Blog

Fuente:   Web


No hay comentarios:

Publicar un comentario