"Tenemos que estar dispuestos a dejar de lado la vida planificada para poder tener la vida que nos espera."
Joseph Campbell, Escritor
El Síndrome de Burnout también conocido como Desgaste Laboral o Síndrome del Quemado es un padecimiento caracterizado por el conjunto de síntomas causados por una respuesta prolongada de estrés o mejor dicho distrés ante los factores estresantes emocionales e interpersonales que se presentan en el ambiente de trabajo. Este síndrome aún no se encuentra en el DSM o Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, aunque sí aparece en el CIE o Clasificación Internacional de Enfermedades.
Otros de los términos que acuñan este conjunto de síntomas se encuentran: Síndrome de Desgaste Emocional, Síndrome de Desgaste Ocupacional, Síndrome del Trabajador Desgastado, Síndrome del Trabajador Consumido, Síndrome del Quemado por el Trabajo y Síndrome de la Cabeza Quemada.
En cuanto a la población mas vulnerable de padecer el Síndrome de Burnout se encuentran aquellos profesionales o trabajadores que están sometidos a interacciones humanas trabajador - cliente de carácter intenso y prolongado. Las profesiones y oficios donde resulta común se encuentran: Personal sanitario o área de la salud, personal administrativo, deportistas, teleoperadores, ingenieros y cuerpos castrenses. En cuanto al genero, las mujeres son más propensas que los hombres a padecer esta condición.
Factores de Riesgo o Causas
En cuanto a la Organizacion o Empresa:
- Exceso de burocracia
- La falta de tiempo para la organización o prioridad de las tareas
- Largas jornadas laborales
- No contemplación de sustituciones por bajas temporales
Expectativas Interpersonales:
- Expectativas que no se ajustan a la realidad cotidiana
Cualidades Personales de los afectados del Síndrome del Burnout:
- Organización
- Responsabilidad
- Perfeccionismo
- Puntualidad
- Proactividad
Síntomas comunes del afectado:
- Sentimiento de agotamiento, fracaso e impotencia
- Baja autoestima
- Poca o ninguna realización personal
- Dificultad en la concentración
- Bajo rendimiento
- Irritabilidad e impaciencia
- Comunicación deficiente
- Aislamiento
- Anhedonia (ausencia de placer)
- Agresividad
- Cefalea
- Taquicardia
- Insomnio
- Abuso de sustancias nocivas
Síntomas comunes hacia la organizacion:
- Deterioro progresivo de las relaciones interpersonales (frialdad e indiferencia)
- Disminución de la productividad y la calidad del trabajo
- Absentismo laboral
Tratamiento y recomendaciones:
- Exposición del problema frente a la situación
- Distribución adecuada de las tareas entre los colaboradores
- Condiciones físicas adecuadas dentro del ambiente laboral
- Practicar deportes o pasatiempos para equilibrar las actividades
- Alimentación sana
- Descanso de ocho horas diariamente
- Terapia Cognitivo Conductual para lograr cambios de pensamiento y acción
Mio Grullón, Psicóloga Clínica
Editora del Blog
No hay comentarios:
Publicar un comentario