viernes, 14 de octubre de 2016

Conciencia sobre el Cáncer


"Cuanto desearíamos que la palabra Cáncer tan solo fuera un signo del Zodiaco."

Anonimo


La enfermedad del Cáncer surge por alteraciones en el crecimiento y maduración de las células de nuestro organismo.   Dichas anomalías surgen del componente de las mismas o por el material genético de las células normales del organismo.   Estas alteraciones pueden surgir por exposición a factores externos que llamamos Carcinógenos.  
Cuando definimos los Carcinógenos nos referimos a los alimentos o sustancias ambientales (radicales libres) que provocan que las células del organismo cambien y crezcan de manera descontrolada lo que favorece el desarrollo del Cáncer. 

Factores que aumentan la posibilidad de contraer Cáncer:
  • Hábito de fumar cigarrillos, cigarros, pipas, tabaco de mascar
  • Uso de estrógenos para la menopausia
  • Exposición a sustancias cancerígenas y mutagénicas existentes en el ámbito laboral
  • Inactividad física 
  • Promiscuidad
  • Consumo excesivo de bebidas alcohólicas
  • Obesidad
  • Radiaciones
  • Antecedentes de cáncer en la familia
  • Alimentación incorrecta (comida chatarra, frituras y transgénicos)
  • Exposición inadecuada al sol

Metástasis, qué es?
Es cuando el cáncer se extiende para formar nuevas tumoraciones en otras partes del cuerpo.

Principales tipos de Cáncer:
  • Carcinoma (piel o células superficiales de los órganos internos)
  • Adenocarcinoma (superficie de órganos internos y de tipo glandular)
  • Sarcoma (hueso, cartílago, grasa, musculo, vaso sanguíneo)
  • Linfoma (ganglios linfáticos que afectan las células B y T)
  • Mieloma (sistema inmunitario que afectan las células plasmáticas) 
  • Leucemia (aumento de los glóbulos blancos en sangre)
  • Adenoma (tumores que en ocasiones llegan a convertirse en cancerosos)

Señales de alarma:
  • Masa, ulcera o cicatriz que no cierra
  • Dolor persistente
  • Mancha o lunar que cambie de color, tamaño o forma
  • Sangrados anormales
  • Tos o ronquera persistente
  • Cambio en hábitos urinarios y digestivos
  • Pérdida de peso no justificada

Recomendaciones para tomar conciencia sobre la enfermedad:
  • Conozca su historial familiar de cáncer
  • Control sobre el peso corporal
  • Dieta rica en fibras y baja en grasas, carnes magras, aves y pescado
  • Rutina de ejercicios al menos una hora tres veces por semana
  • Exposición al sol entre 10:00 a.m. y 16:00 p.m. al menos que use protectores solares
  • Consumo moderado de bebidas alcohólicas
  • Evite el humo del tabaco y sobre todo el consumo del mismo
  • Evite las relaciones sexuales a edad temprana y sin responsabilidad


Cumplimiento de los programas de prevención:
  • Autoexamen de la mama
  • Mamografía
  • Prueba citológica o Papanicolau
  • Examen rectal
  • Sangre oculta en heces
  • Colonoscopía



Miosotis Grullón, Psicóloga Clínica y Psicooncóloga
Autora y Editora del Blog

Fuente:  Instituto Oncológico Dr. Heriberto Piéter




No hay comentarios:

Publicar un comentario