"Un lazo rosa por todas aquellas guerreras que padecen o han padecido por el Cáncer de Mama."
Anónimo
Hace unos días estuve en una intervención radial y mi entrevistadora tenía dudas acerca del color rosado que se utiliza en las campañas de prevención y lucha contra el cáncer de mama. De mi parte, le expliqué brevemente, ya que no contábamos con el tiempo necesario de que se trataba y le prometí que en el blog hablaría sobre el tema. Es siempre bueno tener conciencia de por qué abrazamos una causa y no hacerlo por que esta de moda o por que nos obligan a ello. Entonces, el Lazo Rosa es un símbolo de carácter internacional utilizado por personas, organizaciones y sociedades que se comprometen a crear conciencia sobre el Cáncer de Mama y su lucha.
Entre los principales objetivos de concienciación se encuentran:
- Prevención: El acto de prevenir el cáncer de mama a través de la educación
- Detección: Descubrir o detectar el cáncer en estadio temprano, preferiblemente
- Cura: Maneras de curación a través de programas médicos, nutricionales y psicológicos
- Cuidados: Atención a los pacientes durante y después del proceso
Historia:
A finales del año 1990, la Fundación Susan G. Komen del Cáncer de Mama regaló viseras rosadas a los sobrevivientes de la enfermedad que corrieron en el Maraton por la Cura en la ciudad de Nueva York. Luego de unos meses en el maratón de corredores de la misma ciudad se les entregó a cada participante un lazo rosado, lo que se interpretó como un simple detalle en aquel momento. Mas tarde, la revista Self dirigida al público femenino trabajó para la segunda edición anual de la Concienciación sobre el Cáncer de Mama y la compañía Estee Lauder recibió la invitación para ser la editora invitada de esa edición del año 1992. La compañía de cosméticos se comprometió a confeccionar los lazos para fines de distribución aunque el color de los mismos no estaba definido.
Mas adelante una sobreviviente de la enfermedad, Charlotte Hayley reprodujo lazos color melocotón con la finalidad de venderlos junto a una tarjeta que decía: "El presupuesto anual del Instituto Nacional del Cáncer es de 1.8 billones de dolares estadounidenses y solo el 5% es destinado para la prevención del Cáncer. Ayúdanos a despertar a nuestros legisladores y los Estados Unidos usando este lazo." Las compañías de Estée Lauder y Self se interesaron en el proyecto de la Sra. Hayley y luego de dudas y desacuerdos llegaron al propósito de expandir el mensaje a través de los lazos. Llegaron al acuerdo de cambiarle el color por el rosado y con el fin de convertirlo en el símbolo internacional del cáncer de mama.
Por qué el color Rosa?
En el mundo occidental, el color rosa representa a la mujer. Desde que nacen las niñas, se les regala y se les prepara su ajuar en color rosa.
El color rosa es de tonalidad brillante y representa el bienestar de la salud que es todo lo opuesto a lo que representa el cáncer.
La mama o seno representa la feminidad por lo tanto el color rosa es la mejor expresión de la misma.
Mio Grullón, Psicóloga Clínica y Psicooncóloga
Editora del Blog
Fuente: Web
No hay comentarios:
Publicar un comentario